domingo, 17 de abril de 2011
CARLOS V
Carlos V (Gante 1500-Yuste 1558):
Primer monarca español de la casa de Austria, nace en Gante el 24 de febrero de 1500. Era hijo de Felipe el Hermoso y de Juana de Castilla y nieto por línea materna de los Reyes Católicos. Por incapacidad de su madre heredó el trono de España a la muerte de su abuelo, el rey Fernando, en 1516. En marzo del mismo año, Carlos de Gante fue proclamado rey de Castilla y Aragón en la iglesia de Santa Gúdula de Bruselas. Carlos había sido educado en Gante por Guillaume de Croy, señor de Chièvres (1458-1521), y por Adriano de Utrech, que más tarde sería papa con el nombre de Adriano VI. Viajó a España para hacerse cargo de su reino sin conocer la lengua castellana y acompañado del todopoderoso Guillaume de Croy. Había sido escoltado desde Flesinga por tres escuadras de Holanda, Zelanda y España. En conjunto 40 naves gruesas y 12 naves menores. Desembarcó en la villa asturiana de Tazones (cerca de Villaviciosa), en lugar de Santander donde le aguardaban las autoridades para la recepción de bienvenida. Según García Cárcel, la llegada a Tazones se debió a un error de los pilotos vizcaínos. El regente Cisneros había salido al encuentro del rey, pero al llegar a Roa le sorprendió la muerte, aunque ya anteriormente Carlos le había relevado de todos sus cargos. En 1518 otorgó las primeras licencias para la venta de esclavos hacia las Indias. En cien años, constituyeron el diez por ciento de la población de los virreinatos españoles
Es nombrado emperador (1520):
En 1519, al morir su abuelo paterno el emperador Maximiliano de Austria, heredó los estados de la casa de los Habsburgo. Fue coronado emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico en Aquisgrán, ante la tumba de Carlomagno, el 20 de octubre de 1520, con lo que se convirtió en el soberano más poderoso de Europa. El carácter religioso del título marcaría su política posterior. Lo que le importó fue hacer prevalecer una Europa cristiana al frente de la cual había sido elegido él mismo, designado por la deidad.
Entretanto en España surgió en Castilla la llamada Guerra de Comunidades, como protesta por las imposiciones de los gobernantes extranjeros. Los comuneros fueron derrotados por los imperiales el 23 de abril de 1521 en Villalar. Sus jefes, Bravo, Maldonado y Padilla fueron ejecutados. Más tarde se produjo en Levante el movimiento de las Germanías -o "hermandades de menestrales"- contra la nobleza y sus privilegios. El movimiento también fue vencido.
Numerosas Guerras:
Carlos V sostuvo seis guerras con Francia; en la primera derrotó a los franceses en la batalla de Pavía (1525), haciendo prisionero al rey Francisco I.
Durante la segunda guerra con Francia el papa Clemente VII (1483-1546) miembro de la familia Medici, que había sucedido al papa Adriano VI en 1523, receloso del empuje imparable de Carlos V, se alió con Francisco I, Venecia, Florencia, Milán y Enrique VIII en la Liga de Cognac (1526). La respuesta del Emperador provocó el violentísimo Saco de Roma (1527) a manos de los lansquenetes alemanes, dirigidos por el condestable de Borbón, haciendo prisionero al papa. Tras la paz de Cambray o de las Damas, el Papa corona por dos veces a Carlos V (22 y 24 de febrero de 1530) como emperador en Bolonia. Clemente VII no llevó a cabo el último intento de Carlos V de convocar un concilio que hiciera posible un acuerdo con los luteranos
Expansión del imperio en el Nuevo Mundo:
Su pasión y verdadero mundo es Europa. En 1533 Francisco Pizarro toma Cuzco, capital del imperio Inca. En 1541 los españoles logran someter a los mayas. El vasto imperio que le ofrece Hernán Cortés no le impresiona, salvo en las ingentes cantidades de oro y plata que llegan a Sevilla, para él siempre insuficientes. En 1540 Valdivia inicia su marcha hacia Chile y funda Santiago, centro de sus exploraciones, en 1541. El 25 de octubre de 1555, en el palacio de Bruselas, en el acto de abdicación solemne de los Países Bajos dice:
"Nueve veces fui a Alemania la Alta, seis he pasado en España, siete en Italia, diez he venido aquí a Flandes, cuatro en tiempos de paz y de guerra he entrado en Francia, dos en Inglaterra, otras dos fui contra Africa, las cuales son todas cuarenta, sin otros caminos de menos cuenta, que por visitar mis tierras tengo hechos. Y para esto he navegado ocho veces el mar Mediterráneo y tres el océano de España, y agora será la cuarta que volveré a pasarlo para sepultarme; por manera que doce veces he padecido las molestias y trabajos de la mar".
Las gestiones pacificadoras de Juan Luis Vives (1492-1540):
Preocupado por las contiendas que dividían Europa y soñando obtener la paz entre los reinos cristianos redactó una serie de cartas-opúsculos. Una al papa Adriano VI sobre el malestar y los disturbios de Europa, donde reclamaba la pronta reunión de un Concilio que pusiere fin a tanta división. Las guerras entre Francisco I y Carlos V le movieron a escribir dos cartas a Enrique VIII como posible mediador.
Retiro en el monasterio de Yuste (Extremadura):
Permaneció alojado varios meses en el palacio que los duques de Oropesa tenían en Jarandilla. Esperaba a que acabaran las obras del palacete que había mandado a construir adosado al monasterio. Le acompañaba el retrato de Isabel de Portugal que pintó Tiziano. Mirándolo, lamentaba que los asuntos de estado le hubieran alejado de ella tanto tiempo (la mitad de los trece años que duró el matrimonio). Murió el 21 de septiembre de 1558 de unas fiebres palúdicas que contrae en Yuste.
Tenía algunas cualidades destacables, sombras defectuosas y profundas debilidades. Más allá de su probada honestidad y coherencia como hombre de Estado, alcanzó una profunda perspicacia en el conocimiento y uso de los otros hombres. Fue melancólico, piadoso y audaz. Desde el punto de vista religioso, trató de llegar a un acuerdo que conciliara la reforma que la iglesia necesitaba con los intereses del papado, pero no lo consiguió. Cuando la reforma se produjo en oposición al papado y las posiciones se radicalizaron, no dudó en situarse del lado de la ortodoxo
En el monasterio de Yuste en 1557, falleciendo el 21 de Septiembre de 1558 el hombre que fue dueño de un inmenso imperio.
ROCIO
LA ULTIMA VICTIMA DE LA INQUISICION
Las causas estaban sobradamente demostradas para la Junta de Fe de Valencia. Por "hereje formal que abraza toda especie de herejía". La suerte de Cayetano Ripoll, un humilde maestro que impartía su saber en el municipio valenciano de Ruzafa, estaba echada. El Arzobispo de Valencia ya no tenía dudas para relajarlo a la justicia ordinaria. La pena debía cumplirse. La sala del Crimen de la Audiencia lo confirmó: condena a la "pena de horca y a ser quemado como hereje pertinaz y acabado".
El maestro Ripoll era un antiguo soldado que había sido hecho prisionero por el ejército francés. En Francia abrazó las ideas liberales y se convirtió al deísmo, esa nueva visión de la espiritualidad defendida por los pensadores ilustrados que promovía una religiosidad basada en la creencia de la existencia de Dios a través de la razón y no de la fe.
Cuando regresó a España comenzó su actividad docente. Rápidamente su comportamiento empezó a levantar sospechas. Ripoll no acudía a misa y en las oraciones que se hacían en el colegio se sustituyó el “Ave María” por unos saludos a Dios menos ortodoxos.
Hereje afrancesado
En 1824 fue arrestado por la Junta de Fe de Valencia. Se le embargaron sus bienes y se escucharon las acusaciones de trece testigos. A Ripoll no le se permitió hablar, ni se le otorgó un defensor de oficio. Tampoco se le comunicó las razones de su arresto hasta el momento de la condena.Sus únicas palabras durante todo el proceso fueron las dedicadas al verdugo al atarle las muñecas: "Por Dios hermano, no tan fuerte" y su última confesión: "Muero reconciliado con Dios y con los hombres". El 31 de julio de 1826, Ripoll murió ahorcado.
Hasta el 15 de julio de 1834 no se publicó el edicto que abolía definitivamente el Tribunal de la Santa Inquisición en España
La condena de Ripoll se enmarca en la difícil situación política existente en España tras restauración en el trono de Fernando VII en 1823 después del Trienio Liberal. En esta etapa se produce un violento enfrentamiento del conservadurismo basado en los principios del Antiguo Régimen con las nuevas ideas políticas más aperturistas que desarrollaban los "negros", como se conocía a los liberales.
Con la victoria de los Cien Mil Hijos de San Luis por todo el país se crearon Ejércitos de la Fe que querían iniciar una persecución indiscriminada contra el ateísmo. Al grito de "¡Rey Absoluto e Inquisición!" y "¡Mueran los negros!", los voluntarios absolutistas querían eliminar cualquier recuerdo de la revolución de Riego.
Sin embargo, Fernando VII tuvo que acceder a las peticiones de amnistía general reclamadas por la Santa Alianza que le había devuelto el trono de España. Con la clara intención de que su imagen no se viera manchada ante esta situación declaró la amnistía pero evitó pronunciarse sobre la Inquisición.
Tribunales de la Fe
Está situación no evitó que las antiguas funciones inquisitoriales fueran asumidas por Juntas de Fe o Tribunales de la Fe que funcionaban por cuenta propia en las diferente diócesis eclesiásticas. Estos tribunales conseguían superar al poder civil del Estado con el apoyo de las autoridades locales.
La de Valencia fue de las más activas. Creada en 1824 por parte del gobernador eclesiástico José María Despujol nunca hizo público su edicto de institución para evitar el control sobre sus actividades por parte de la policía. Así pudo actuar sin ser molestada. Su caso más famoso es la condena de Ripoll. Consumados los hechos, el mismo Fernando VII censuró a la Audiencia de Valencia el haber confirmado la sentencia de la Junta de Fe, acusándola de no ser un tribunal y de no estar autorizada por orden del rey. Pese a ello, la Junta de Fe continuó funcionando.
Hasta el 15 de julio de 1834 no se publicó el edicto que abolía definitivamente el Tribunal de la Santa Inquisición en España. Para Ripoll fue demasiado tarde.
MARTIN LUTERO
Nacido en Eisleben el 10 de noviembre de 1483, era hijo del minero Hans Luther. Tras asistir a la escuela latina de Mansfeld, estudió en la escuela de los Hermanos de la Vida Común de Magdeburgo y, posteriormente, en la escuela parroquial de Eisenach. En 1501 marchó a Erfurt, en cuya universidad inició los estudios de humanidades. Allí conoció la filosofía de Guillermo de Ockham. Las fuerzas naturales del ser humano no bastaban para observar los mandamientos divinos y ganarse el cielo; por otra parte, los dogmas no se podían demostrar a la luz de la razón. Los suyos eran pensamientos llenos de contradicciones, que por fuerza debían desembocar en la parcialidad. A pesar de que su padre le había obligado a estudiar leyes, Lutero interrumpió dichos estudios a consecuencia de la promesa hecha durante una fuerte tormenta en Stotternheim, que le llevó a ingresar finalmente en el Convento Negro de los agustinos ermitaños de Erfurt. Tras los votos definitivos de fraile, fue ordenado e inició los estudios de teología. En el invierno de 1508 lo envíaron al convento de los agustinos de Wittenberg para dar un curso. En 1510 viajó a Roma representando a su orden, y desde 1512 fue profesor de Hermenéutica Bíblica en Wittenberg. Al mismo tiempo fue nombrado predicador de la iglesia municipal en sustitución del cura párroco de la ciudad, que estaba enfermo. Externamente parecía abocado a desarrollar, sin traumas ni rupturas, una respetada carrera profesional.
Sus padres Hans Luder Margarethe Ziegler
Las 95 tesis. Fue en esta época cuando Lutero entró en contacto con los escritos de San Pablo, en cuyo estudio se enfrascó con pasión para entresacar de él las primeras conclusiones que acabarían con su dramática disidencia con la ortodoxia religiosa impuesta desde Roma: la justificación en la gracia de Dios, generosamente otorgada por el Creador con independencia de las obras. Dicho de otro modo, para Lutero sólo la fe (y no los méritos) podía salvar al hombre. En 1517, Lutero fue designado para sustituir temporalmente al párroco de la Iglesia más importante de Wittenberg, lo que le dio oportunidad para asistir atónito a la campaña autorizada por Roma a petición del arzobispo de Maguncia, Alberto de Brandeburgo (endeudado con el banquero Jacob Fugger), consistente en la venta por toda Alemania, llevada a cabo por el dominico Juan Tetzel, de una serie de indulgencias con el objetivo de conseguir la salvación y cuyo producto estaba destinado a sufragar los gastos de la construcción de la basílica de San Pedro de Roma. El modo en que el dominico Tetzel incitaba a los fieles a comprar indulgencias en favor de las almas de los difuntos era más que perverso: "Apenas suena en el cepillo el dinero, el alma del difunto vuela al cielo". Inspirado obsesivamente por unas palabras de San Agustín ("lo que la ley pide, lo consigue la fe"), Lutero redactó sus célebres noventa y cinco tesis sobre la ineficacia de las indulgencias otorgadas por Roma, la autoridad papal y los artículos que consideraba fundamentos de fe. El 31 de octubre de 1517 las hizo fijar en la puerta de la iglesia de Todos los Santos de Wittenberg
La excomunión. Semejante acción no podía quedar sin respuesta, y el papa León X inició contra él un proceso por herejía. Lutero hubo de comparecer ante el cardenal Cayetano de Vio, pero no sólo no se retractó, sino que se reafirmó en sus posturas, y las sucesivas entrevistas terminaron con una discusión a gritos con el legado pontificio. En 1520, la publicación de tres libros de Lutero (Llamamiento a la nobleza cristiana de la nación alemana, La cautividad babilónica de la Iglesia y La libertad del cristianismo) no hizo más que añadir leña al fuego. El 3 de enero de 1521, el papa León X le excomulgó. Por medio de la bula Exsurge Domine, el pontífice le había amenazado con la excomunión si no se retractaba en sesenta días, pero el arrogante Lutero contestó con el libelo Contra la execrable bula del Anticristo y quemó públicamente el documento, junto con un ejemplar del Corpus Iuris Canonici, en la plaza de Wittenberg. En la imagen, el cuadro de Paul Thumann titulado Lutero quema la bula papal (1872).
La dieta de Worms. Con la excomunión no acabaron sus preocupaciones. En mayo de 1521, el emperador de Alemania, Carlos V, lo hizo comparecer ante la dieta de Worms. También allí debía retractarse, pero persistió en su actitud. Fue declarado proscrito, pero para entonces su causa contaba ya con el favor de un amplio movimiento popular en Alemania y con la protección del príncipe elector de Sajonia Federico III el Sabio, quien lo hizo conducir secretamente hasta las dependencias del castillo de Wartburg, fuera de la jurisdicción del emperador. Allí comenzó Lutero su traducción al alemán del Nuevo Testamento, que se llamaría la Biblia de Septiembre por haber aparecido ese mes y que conocería un éxito tan enorme que hubo de mandarse imprimir de nuevo en diciembre. En la imagen, Lutero en la dieta de Worms.
La reacción de Lutero a los "exaltados" y más tarde, durante la sublevación campesina, fue de extrema crudeza: pidió ayuda a los príncipes. Algunas de sus duras palabras debieron de estar dictadas por el temor a la anarquía.
Matrimonio. En pleno conflicto campesino, en 1525, Lutero contrajo matrimonio con una exmonja cisterciense de clausura, Katharina de Bora, con la que tuvo seis hijos. Tras la boda, el príncipe de Sajonia le regaló el antiguo convento de los agustinos en Wittenberg, donde junto con su mujer abrió una pensión para estudiantes y siguió incansable con su producción literaria con vistas a apuntalar la Reforma en todas las partes posibles y a defenderla de todos los ataques provenientes tanto desde la Iglesia de Roma como desde dentro del propio movimiento reformador, en el que los anabaptistas y otros reformadores (Zwinglio, Calvino y Knox) intentaban separarse de las doctrinas luteranas. En la imagen, retrato de Katharina de Bora
La Biblia de Lutero. Escritor paradójico, tumultuoso, agresivo e hiperbólico, Lutero, al tiempo que desencadenó con su doctrina herética crueles guerras de religión, sentó las bases de la lengua literaria moderna en Alemania. Su traducción de la Biblia y, en general, su estilo polémico, atropellado y en ocasiones sarcástico se situó en las antípodas del moroso y lento discurrir por silogismos de la escolástica vigente. Algunas de sus palabras, coladas como de rondón en su versión de las Sagradas Escrituras, constituyeron una auténtica hecatombe en la Cristiandad, hasta entonces preservada eficazmente de toda desviación por la Iglesia católica, apostólica y romana. Por ejemplo, en la Carta a los romanos, 3, 28, puede leerse: Arbitramur hominen iusticari ex fide absque operibus, o sea, "consideramos que el hombre se justifica por la fe sin obras de ley". Lutero añadió la decisiva palabra "solamente" ("allein", o sea, el hombre se justifica solamente por la fe), arrimando claramente el ascua a su doctrina. Tan poco inocente desliz lo atribuyó al "genio de la lengua alemana". Y así escribe en su Carta sobre el traducir de 1530: "Pues no se debe preguntar a la lengua latina cómo hay que hablar propiamente, según lo hacen los asnos, sino que se le debe preguntar a la madre en la casa, a los niños en la calle, al hombre corriente en el mercado, y verles en la boca cómo hablan..." Este como hacen los asnos no es sino una más de las muchas lindezas con que escarnece a sus enemigos dialécticos, como por ejemplo a Erasmo de Rotterdam, a quien en Sobre el albedrío esclavo (1525) tacha de "miserable vasallo de los papas", para luego espetarle: "no entendéis nada de lo que decís". En los últimos años de su vida, estando ya muy avanzada su enfermedad, el obstinado monje agustino se despedía con esta fórmula de sus allegados: Deus vos impleat odio Papae ("Dios os llene de odio hacia el Papa"). En la imagen, un ejemplar de la edición de 1545 de su traducción al alemán de la Biblia
Murió al poco de iniciarse el Concilio de Trento. Lo último que escribió fue: A Virgilio... nadie puede entenderlo, a no ser que haya sido durante cinco años pastor o agricultor. A Cicerón en sus cartas nadie lo entiende, a no ser que haya pasado veinte años intensamente dedicado a los asuntos de un gran Estado. A nadie le es lícito pensar que ha saboreado lo bastante la Sagrada Escritura, a no ser que haya gobernado la Iglesia cien años con los profetas. Por eso Juan el Bautista, Cristo y los apóstoles son un milagro excesivo... Nosotros somos mendigos, ésa es la verdad.
ROCIO
EL PERFUME
GRECIA Y ROMA
En las antiguas civilizaciones, desde Egipto hasta Grecia, los "perfumes" no existían como tales. Flores, plantas aromáticas y resinas eran ante todo materias primas que se dedicaban al culto de los Dioses. Poco a poco, el uso de substancias odoríferas se intensificó y los soportes conocieron una rápida evolución: fumigaciones, aceites, ungüentos, licores fermentados...Ricos y pobres las utilizaban con deseo de acercarse a lo divino: el perfume exalta la belleza y el poder de los Dioses. Antes de que la decadencia lleve el perfume a sus orgías, sublima el cuerpo y tiene capacidad curativa
1 Jarra para perfumes en forma de cabeza de muejer.Bronce.Epoca Helenìstica.
2Cuchara para aceites.Finales de la dinastia XIII.
3Muejer vertiendo perfumes.Año 395.Roma Alto Imperio.
EDAD MEDIA
1 Tacuinum Sanitatis" Miniatura. Agua de rosa. Giraudon.
2 Pomo de plata dorada para ungüentos, que contiene una bola de ámbar, decorado de círculos con filigrana y con una cinta de plata en medio, donde aparece una inscripción incrustada: " Aspeto tendo che pita si mova che soferendo si vincie oni proba" El anillo de suspensión de plata, al girarse, permite la apertura de las dos medias esferas. Italia del norte. Fragonard.
3 "Tacuinum Sanitatis" Miniatura. Venta de almizcle. Giraudon.
En la Edad Media, las plantas solían proteger contra las epidemias, mientras que los perfumes llegados de Oriente se mezclaban con los placeres sexuales. La Iglesia condenó a los alquimistas.
En la Edad media, los Cruzados traen de Oriente materias primas y técnicas de perfumería. Después de los Chinos y de los Arabes, los alquimistas de Europa descubren el alcohol etílico y la destilación. Después de los viajes de Marco Polo, el comercio de las especias se intensifica poco a poco. Existe una creencia en las virtudes curativas y desinfectantes de los buenos olores, hasta en las epidemias : los ricos llevan bolas de perfume llenas de almizcle, de ámbar o de resinas aromáticas. El uso del perfume acompaña el nacimiento de cierto arte de vivir. Los poetas alababan con lirismo la feminidad. A pesar de las amonestaciones de la Iglesia, los galanes y sus bellas saborean los placeres sexuales en la sensualidad de baños perfumados
RENACIMIENTO
1 Mujer a su aseo. Escuela de Fontainebleau, hacia 1560. Museo de bellas Artes de Dijon, RMN.
2 Pomo esférico de bermejo (abierto), con corona grabada, pie de plata y placa de fondo de rejilla, que contiene una materia odorífera . Una vez abierto, se divide en seis compartimentos ordenados alrededor de un palo hexagonal. El interior está decorado con adornos vegetales de grabado fino; cada lado de los seis gajos lleva el nombre de la especia: romero,violeta,rauttenbal, Schlagbal, negelbal, zindtbal.Alemania. Fragonard.
3 La vida señorial. Tapicería de Cluny Taller de los Bords de Loire, hacia 1500. Detalle de la dama en su baño. Museo de Cluny, RMN.
En el renacimiento, reinas y cortesanas se peleaban por las recetas de los primeros químicos italianos y descubrían las materias primas de Asia y América.
El Renacimiento propone una nueva visión del mundo. Arquitectos, ingenieros, artistas y eruditos viajan por Europa. Es la edad de oro del mecenazgo y del arte. Después de las recetas alquímicas, aparecen los primeros tratados de química. Vasco de Gama, Cristobal Colón, Magelán, los grandes exploradores traen nuevas materias primas de América y de India: cacao, vainilla, ungüento de Perú, tabaco, pimienta, clavo, cardamomo....En la Corte, las seductoras y las mujeres de poder rivalizan con secretos de belleza.....y con venenos. Llegados de España y sobre todo de Italia con los Medicis, los perfumistas extranjeros se instalan en París y los guantes perfumados invaden Francia.
EPOCA CLASICA
1"La guirlande de Julie".
El jazmín por Robert Nicolas, hacia 1642 Colección privada. Giraudon.
2 La coqueta, Fragonard.
2 Armas gremiales de los guanteros-perfumistas.
Museo Internacional de la Perfumería en Grasse.
Versalles se embriaga con perfumes mientras los guanteros-perfumistas se organizan en gremio y desarrollan su comercio.
Versalles resplandece e impone sus modas y sus costumbres. En cuatro años, el Rey Soleil sólo tomó un baño. La mugre reina, hombres y mujeres usan y abusan de los perfumes y cosméticos. El parlamento autoriza a los guanteros a convertirse en perfumistas .Montpellier y Grasse se pelean por el cultivo de las hierbas medicinales y de las flores, clavel, violeta, lavanda, jazmín, rosa o tuberosa.
SIGLO DE LAS LUCES
En las antiguas civilizaciones, desde Egipto hasta Grecia, los "perfumes" no existían como tales. Flores, plantas aromáticas y resinas eran ante todo materias primas que se dedicaban al culto de los Dioses. Poco a poco, el uso de substancias odoríferas se intensificó y los soportes conocieron una rápida evolución: fumigaciones, aceites, ungüentos, licores fermentados...Ricos y pobres las utilizaban con deseo de acercarse a lo divino: el perfume exalta la belleza y el poder de los Dioses. Antes de que la decadencia lleve el perfume a sus orgías, sublima el cuerpo y tiene capacidad curativa
1 Jarra para perfumes en forma de cabeza de muejer.Bronce.Epoca Helenìstica.
2Cuchara para aceites.Finales de la dinastia XIII.
3Muejer vertiendo perfumes.Año 395.Roma Alto Imperio.
EDAD MEDIA
1 Tacuinum Sanitatis" Miniatura. Agua de rosa. Giraudon.
2 Pomo de plata dorada para ungüentos, que contiene una bola de ámbar, decorado de círculos con filigrana y con una cinta de plata en medio, donde aparece una inscripción incrustada: " Aspeto tendo che pita si mova che soferendo si vincie oni proba" El anillo de suspensión de plata, al girarse, permite la apertura de las dos medias esferas. Italia del norte. Fragonard.
3 "Tacuinum Sanitatis" Miniatura. Venta de almizcle. Giraudon.
En la Edad Media, las plantas solían proteger contra las epidemias, mientras que los perfumes llegados de Oriente se mezclaban con los placeres sexuales. La Iglesia condenó a los alquimistas.
En la Edad media, los Cruzados traen de Oriente materias primas y técnicas de perfumería. Después de los Chinos y de los Arabes, los alquimistas de Europa descubren el alcohol etílico y la destilación. Después de los viajes de Marco Polo, el comercio de las especias se intensifica poco a poco. Existe una creencia en las virtudes curativas y desinfectantes de los buenos olores, hasta en las epidemias : los ricos llevan bolas de perfume llenas de almizcle, de ámbar o de resinas aromáticas. El uso del perfume acompaña el nacimiento de cierto arte de vivir. Los poetas alababan con lirismo la feminidad. A pesar de las amonestaciones de la Iglesia, los galanes y sus bellas saborean los placeres sexuales en la sensualidad de baños perfumados
RENACIMIENTO
1 Mujer a su aseo. Escuela de Fontainebleau, hacia 1560. Museo de bellas Artes de Dijon, RMN.
2 Pomo esférico de bermejo (abierto), con corona grabada, pie de plata y placa de fondo de rejilla, que contiene una materia odorífera . Una vez abierto, se divide en seis compartimentos ordenados alrededor de un palo hexagonal. El interior está decorado con adornos vegetales de grabado fino; cada lado de los seis gajos lleva el nombre de la especia: romero,violeta,rauttenbal, Schlagbal, negelbal, zindtbal.Alemania. Fragonard.
3 La vida señorial. Tapicería de Cluny Taller de los Bords de Loire, hacia 1500. Detalle de la dama en su baño. Museo de Cluny, RMN.
En el renacimiento, reinas y cortesanas se peleaban por las recetas de los primeros químicos italianos y descubrían las materias primas de Asia y América.
El Renacimiento propone una nueva visión del mundo. Arquitectos, ingenieros, artistas y eruditos viajan por Europa. Es la edad de oro del mecenazgo y del arte. Después de las recetas alquímicas, aparecen los primeros tratados de química. Vasco de Gama, Cristobal Colón, Magelán, los grandes exploradores traen nuevas materias primas de América y de India: cacao, vainilla, ungüento de Perú, tabaco, pimienta, clavo, cardamomo....En la Corte, las seductoras y las mujeres de poder rivalizan con secretos de belleza.....y con venenos. Llegados de España y sobre todo de Italia con los Medicis, los perfumistas extranjeros se instalan en París y los guantes perfumados invaden Francia.
EPOCA CLASICA
1"La guirlande de Julie".
El jazmín por Robert Nicolas, hacia 1642 Colección privada. Giraudon.
2 La coqueta, Fragonard.
2 Armas gremiales de los guanteros-perfumistas.
Museo Internacional de la Perfumería en Grasse.
Versalles se embriaga con perfumes mientras los guanteros-perfumistas se organizan en gremio y desarrollan su comercio.
Versalles resplandece e impone sus modas y sus costumbres. En cuatro años, el Rey Soleil sólo tomó un baño. La mugre reina, hombres y mujeres usan y abusan de los perfumes y cosméticos. El parlamento autoriza a los guanteros a convertirse en perfumistas .Montpellier y Grasse se pelean por el cultivo de las hierbas medicinales y de las flores, clavel, violeta, lavanda, jazmín, rosa o tuberosa.
SIGLO DE LAS LUCES
1 La coqueta, Louis Joseph Watteau (1731-1798)
Museo de Bellas Artes de Valenciennes, RMN.
2 Bote de ungüento. Porcelana. Houbigan-Chadin
Museo Internacional de la Perfumería de Grasse.
3 La belleza enciende la antorcha del amor. Charles-Joseph Natoire. Vano de puerta encargada por Louis XV para la habitación d e la Reina en Versalles, en 1739. Castillo de Versalles y de Trianon, RMN.
Museo de Bellas Artes de Valenciennes, RMN.
2 Bote de ungüento. Porcelana. Houbigan-Chadin
Museo Internacional de la Perfumería de Grasse.
3 La belleza enciende la antorcha del amor. Charles-Joseph Natoire. Vano de puerta encargada por Louis XV para la habitación d e la Reina en Versalles, en 1739. Castillo de Versalles y de Trianon, RMN.
Peinados, afeites y perfumes: en el siglo de las Luces la mujer sigue con afectación las normas de seducción y descubre la tiranía de la moda.
La corte de Louis XV fue bautizada "la corte perfumada" y el uso de un perfume por día está de moda. También se emplean vinagres de aseo. Marie Antoinette juguetea, entre despreocupación y fiestas galantes.
La publicidad impone las normas de la elegancia femenina, que se siguen al pie de la letra. Se vuelve a la higiene y los gustos olfativos van hacia perfumes más refinados que asentarán la fortuna de las primeras grandes casas parisinas. Los químicos de Grasse se enriquecen y mejoran las técnicas de la extracción y de la destilación.
En Colonia , Jean-Antoine Farina lanza el agua de Colonia.
La corte de Louis XV fue bautizada "la corte perfumada" y el uso de un perfume por día está de moda. También se emplean vinagres de aseo. Marie Antoinette juguetea, entre despreocupación y fiestas galantes.
La publicidad impone las normas de la elegancia femenina, que se siguen al pie de la letra. Se vuelve a la higiene y los gustos olfativos van hacia perfumes más refinados que asentarán la fortuna de las primeras grandes casas parisinas. Los químicos de Grasse se enriquecen y mejoran las técnicas de la extracción y de la destilación.
En Colonia , Jean-Antoine Farina lanza el agua de Colonia.
AKENATON
La figura de Akhenatón a provocado un verdadero conflicto de opiniones entre los estudiosos. Algunos historiadores le consideran como un hombre sumergido en una espiritualidad desconocida hasta entonces en la Antigüedad, incapaz de resolver los complicados asuntos del Estado, pero creador de un culto monoteísta completamente novedoso. Otros opinan que fue un personaje dominado por la ambición personal, capaz de arrastrar al país al borde del desastre. El objeto de este trabajo es un acercamiento a la figura del "Faraón Hereje" a través de la bibliografía existente, por tanto tendremos en cuenta todas las opiniones.
El contacto personal de Akhenatón con el culto solar se pudo producir desde su infancia, era habitual que los hijos del faraón visitaran al antigua capital Menfis y la cercana Heliópolis, así las divinidades solares, entre las que Atón ocupaba un destacado lugar, estuvo presente en la formación del joven príncipe. Además de este contacto, Akhenatón se desenvolvía en una corte donde sus propios padres y algunos importantes intelectuales como Amenhotep, arquitecto y científico o los también arquitectos Suti Y Hor, fomentaron una apertura teológica que posiblemente estuviera vinculada a intereses políticos, pero que indudablemente contribuyeron a la formación del carácter y pensamiento religioso del futuro faraón.
El comienzo del reinado de Amenofis IV aún encierra numerosas dudas, se ha debatido con gran intensidad la cuestión de si existido un período de corregencia entre padre e hijo. Debemos señalar que la corregencia fue una práctica habitual en Egipto, podemos suponer que cumplía una doble función: un cierto "rodaje" para el futuro soberano y una forma de reafirmar la decisión del faraón sobre su heredero. La opinión más generalizada apunta a la existencia de una corregencia, teoría que parece bastante verosímil si tenemos en cuenta diversas fuentes arqueológicas como la escena grabada en el tercer pilono de Karnac donde podemos ver a Amenofis III junto a la figura de otro rey que aparece en un plano segundario. Algunos historiadores se inclinan a pesar que este período fue corto, la brevedad de la corregencia podría explicar el tono arrogente con el nuevo faraón se dirige a sus vecinos extranjeros, este comportamiento se aprecia en algunas de las cartas de el-Amarna. Esta manera de actuar indican la poca experiencia y juventud del nuevo soberano, también nos habla del carácter de Akhenatón y nos induce a pensar que en su juventud no fue un personaje abocado a la reflexión y la espiritualidad.
La coronación de Amenofis IV es un hecho que empieza a romper tradiciones y marcar un intencionado alejamiento del culto a Amón. Nos referimos al lugar elegido para la coronación, realizada en Hermonthis en lugar de Karnac como era habitual. La ceremonia posiblemente estuvo dirigida por Aanen, hermano de la reina Tiye, sacerdote de Heliópolis.
Las primera empresas constructivas emprendidas por Akhenatón tendrán como objetivo que el dios Atón tenga una mayor presencia en el entorno tebano, así que su intervención en Karnac estará consagrada a glorificar al dios solar, lamentablemente la destrucción sistemática de la obra arquitectónica realizada por Akhenatón en Karnac no permite un análisis mas profundo de la forma en que Akhenatón manifestó su deseo de introducir el culto solar en Tebas y en el propio Karnac. De los cuatro templos solares construidos en Karnac queda muy poco, sin embargo, nos ha llegado, inscrita en los restos de los santuarios, la primera imagen del disco solar extendiendo sus rayos que terminan en pequeñas manos y que será una constante iconográfica en todo el período amarnico. Otro detalle, que consideramos de gran importancia, es que el nombre de Atón aparece dentro de un cartucho, óvalo destinado a resaltar el nombre de los monarcas, de esta forma se asocia al dios con la realeza directamente. Pudo ser el primer paso de Akhenatón de equiparar al faraón con la divinidad solar.
El culto al dios solar Atón está plenamente desarrollado en el cuarto año del reinado de Akhenatón . Karnac acoge el culto a Atón y se multiplican la ofrendas a esta divinidad. Los ritos religiosos a otros dioses siguen realizándose, la postura de Akhenatón no se ha radicalizado, sin embargo, es en este momento cuando el faraón toma una decisión fundamental, es decir, celebrar su primera fiesta sed, ceremonia por la que el faraón era regenerado espiritual y físicamente por la energía de las divinidades. El ritual de la fiesta sed tenía lugar cuando habían transcurrido treinta años de reinado aunque los faraones solían celebrar su fiesta sed antes de este período de regencia. Akhenatón debió "batir un record" ya que la celebración de su sed tuvo lugar tras cuatro años de gobierno, ¿cuál era la intención del faraón? Podemos presuponer que Akhenatón se estaba preparando para llevar a cabo un cambio sustancial en la estructura religiosa, política y social de Egipto y que de alguna manera intentaba legitimar esta postura, así lo indica la decisión de celebrar el ritual de regeneración bajo la protección de Atón en uno de los templos levantados por el faraón en Karnac y dedicado al culto solar.
Algunas de la imágenes que se conservan describiendo la fiesta sed de Amenofis IV muestran a la pareja real, Amenofis y Nefertiti, como encarnación de las divinidades Ra y Hathor. Estas imágenes se han interpretado como el paso previo y decisivo hacia el nuevo orden religioso que impondrá Akhenatón en estrecha colaboración con la esposa principal, la bella Nefertiti, personaje que fue fundamental en el paréntesis histórico que representa el reinado del Faraón Hereje.
Lo que se desprende de la celebración de la fiesta sed de Amenofis IV es la claridad de ideas del faraón en cuanto al futuro de la monarquía y la celeridad con que estaba dispuesto a emprender acciones decisivas para recuperar el papel omnipotente que el faraón de Egipto había tenido en la Antigüedad. La reforma religiosa sería un vehículo ideal, pero desde la profunda convicción teológica que el propio Akhenatón poseía.
ROCIO